DIGAR-CV

logos

DIGAR-CV

EPSAR realiza el proyecto PERTE Digitalización de las Infraestructuras de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales y de las Operaciones de Control de Vertidos en el ámbito de la Comunitat Valenciana (DIGAR-CV). Este proyecto está financiado por la Unión Europea en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y tiene como objetivo principal mejorar el conocimiento y la gestión de los sistemas de saneamiento y depuración, así como su efecto en el medio, a través de la sensorización y monitorización.

Para ello, dota de los elementos necesarios para monitorizar en tiempo real 467 de las EDAR de la Comunitat Valenciana. En esta monitorización se obtienen datos del caudal de los puntos de entrada y salida de las plantas, los parámetros de calidad del agua y los vertidos de los alivios de plantas y colectores generales.

infografía digar-cv

 

 

PRESUPUESTO DEL PROYECTO: 12.511.261,54 €

FINANCIACIÓN FONDOS EUROPEOS NEXTGENERATIONEU:  7.839.113,35 €

 

Acciones a desarrollar Beneficios
  • Sensorización de los parámetros de calidad del agua.
  • Sensorización de puntos de alivio de los colectores generales conectados a las depuradoras y los alivios de las propias plantas.
  • Recopilación de información sobre consumos energéticos totales.
  • Utilización de un estándar de comunicación inalámbrico para el envío de datos obtenidos en la nube.
  • Instalación de 3 dispositivos de visión inteligente asistida por modelos de Inteligencia Artificial (IA).
  • Adquisición de 6 estaciones portátiles de control de calidad de las aguas residuales.

 

  • Mejorar la eficacia y eficiencia en la gestión de recursos hídricos.
  • Incrementar la vida útil del recurso del agua aumentando su recuperación.
  • Mejorar el estado de las masas de agua y del resto de los objetivos de la planificación hidrológica.
  • Contribuir a conseguir el objetivo de desarrollo sostenible ODS6, referido al acceso al agua de calidad introduciendo medidas para el aumento de la circularidad del ciclo del agua y la disminución del consumo neto.
  • Un uso más responsable y consciente de los recursos hídricos gracias a la información de todos los miembros de la cadena, entes públicos y privados, ciudadanía, empresas, EDAR, etc.
  • Reducir la huella de carbono y consumo energético.
  • Fomentar la transparencia y concienciación en el uso y la gestión del ciclo urbano del agua, favoreciendo un sistema más equitativo y participativo.

 

La plataforma

La plataforma digital EDiP-EPSAR facilita el control y la supervisión de las infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales, permitiendo la monitorización en tiempo real de parámetros clave como caudales, calidad del agua y vertidos. Su integración de tecnologías avanzadas optimiza la toma de decisiones, mejora la eficiencia operativa y refuerza la sostenibilidad en la gestión del ciclo del agua. Además, proporciona herramientas de análisis y visualización que facilitan la gestión de datos, garantizando un mayor control y transparencia para administraciones, operadores y otros agentes del sector.