SHINE-AMV

logos

SHINE-AMV

El Proyecto de digitalización Singular y demostrativo de Sistemas Hidráulicos Interconectados mediante el uso de dispositivos IoT y sistemas Expertos en el Área Metropolitana de València (SHINE-AMV) es un proyecto PERTE destinado a la digitalización y sensorización de las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento en el área metropolitana de València. Este proyecto lo realiza la EPSAR junto con la AGRUPACIÓN AGUAS DE VALENCIA S.A. (AVSA), AJUNTAMENT DE VALÈNCIA, EMPRESA MIXTA METROPOLITANA S.A. (EMIMET), EMPRESA MIXTA VALENCIANA DE AGUAS S.A (EMIVASA) y GLOBAL OMNIUM INVERSIONES S.L. Está financiado por la Unión Europea en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Su objetivo principal es mejorar la gestión y control del ciclo del agua mediante la implementación de tecnologías avanzadas de sensorización, monitorización y análisis de datos. 

Esta iniciativa de digitalización de sistemas hidráulicos interconectados abarca de manera integral el ciclo urbano del agua, desde la captación hasta la depuración y retorno al medio natural. El proyecto optimiza la gestión del agua mediante la implementación de tecnologías avanzadas, incluyendo sensorización IoT, telelectura, monitorización de fugas en tiempo real y sistemas de ayuda a la toma de decisiones. A través de la digitalización de infraestructuras clave, permite mejorar la eficiencia operativa, reducir el impacto ambiental y garantizar un uso más sostenible del recurso hídrico.

logo_Shine-AMV

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO: 14.025.578,91 €

PRESUPUESTO EPSAR: 1.116.694,84 €

IMPORTE FINANCIADO DEL PRESUPUESTO EPSAR POR FONDOS EUROPEOS NEXTGENERATIONEU: 655.363,92 €

Acciones a desarrollar

Beneficios

  • Sensorización de redes de saneamiento, estaciones de bombeo y puntos de alivio.

  • Monitorización de fugas mediante sectorización, dispositivos IoT y sensores de fibra óptica.

  • Telelectura en puntos de entrega de agua y despliegue de contadores inteligentes.

  • Análisis de la calidad del agua potable y residual en tiempo real.

  • Implementación de algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) para la detección de incidencias y optimización de procesos.

  • Reducción del impacto de vertidos industriales, identificando y corrigiendo incumplimientos normativos.

  • Integración de la información en una plataforma digital común para todos los socios del proyecto.

 

  • Optimización de la gestión del agua mediante el control en tiempo real de captaciones, redes de distribución, alcantarillado y depuración.

  • Reducción del impacto ambiental, minimizando el consumo energético y las emisiones de CO₂ asociadas a la operación de infraestructuras.

  • Mayor resiliencia ante eventos climáticos extremos, con detección temprana de incidencias en redes de abastecimiento y saneamiento.

  • Transparencia y accesibilidad a la información, favoreciendo una gestión más eficiente por parte de administraciones, operadores y ciudadanía.

  • Mejora de la eficiencia energética y reducción de costes operativos, optimizando la operación de estaciones de bombeo y depuración.

 

La plataforma

En la plataforma digital se centraliza la gestión del ciclo integral del agua en el área metropolitana de València, permitiendo la supervisión y control en tiempo real de todas las infraestructuras, desde la captación hasta la depuración y retorno al medio. Gracias a tecnologías como Big Data, Machine Learning e Inteligencia Artificial, procesa más de 1,9 millones de datos diarios generados por más de 2.000 sensores IoT, proporcionando información precisa para la toma de decisiones.

Esta plataforma facilita la coordinación entre administraciones, operadores y ciudadanía, mejorando la planificación, optimizando el mantenimiento y reduciendo costes en futuras inversiones mediante el análisis de datos en el Observatorio del Agua. Con su implementación, se avanza hacia un modelo de gestión proactivo, basado en el conocimiento y más sostenible para el futuro del agua en València.